Cenotes :
La palabra ” cenote “, viene de la palabra maya ” D’zonot ” y significa “sumidero”
Bucear en los cenotes es como sumergirse en la historia de la península de Yucatán y mucho más. Es una maravillosa oportunidad de apreciar la evidencia de los cambios geológicos, descubrimientos arqueológicos, fósiles de especies extinguidas …
La mejor manera de descubrir los Cenotes es con el buceo en cavernas o el buceo en cuevas, o durante el curso de buceo en cueva.
En construcción … pero todo lo que sabemos acerca de los cenotes está en nuestra cabeza, lissto para compartir contigo si nos visitas en este momento 🙂 y pronto disponible en esta página!
La península de Yucatán :
Formada durante la era Cenozonic, – hace 65.000.000 de años, la península de Yucatán es muy joven. Toda la península era un arrecife, pero a medida que el nivel del agua bajó, la península de Yucatán surgió.

Source: Gunn J. (Ed.) 2003. Encyclopedia of Caves and Karst Science. Routledge. New York
Caliza :
La piedra caliza es una roca sedimentaria compuesta principalmente de carbonato de calcio (CaCO3) en forma de mineral calcita. Se forma más comúnmente en las aguas claras y cálidas y poco profundas del mar. Por lo general, es una roca sedimentaria orgánica que se forma a partir de la acumulación de concha, coral, algas y restos fecales. También puede ser una roca sedimentaria química formada por la precipitación de carbonato de calcio de lago u océano agua. [Fuente: Geology.com]
La disolución de la caliza: formación de las cuevas :
Para los químicos que esto es lo que pasa:

La piedra caliza de disolución – Las reacciones químicas que conducen a la formación de cuevas